Este próximo verano se espera que poco a poco y luego de controlado el repunte de los casos por coronavirus, que el eclipsado turismo comience a experimentar brotes verdes, conforme se acercan las vacaciones veraniegas y con éstas la reapertura de algunas actividades que han estado postergadas por el confinamiento.
Por esa razón, y porque es un sector definido como clave en su estrategia, Banca Ética realizó el pasado 10 de diciembre, el webinar “Modelo de financiamiento para la reactivación del Turismo”.
En esta oportunidad, Lucila González, subgerenta comercial del área de Educación y Cultura de Doble Impacto y Juan Pablo Baraona, responsable de esta misma área, conversaron con Jorge Narbona, gerente comercial de Travolution y Felipe Vera, director de Guanaku, acerca de los desafíos del sector turístico y el financiamiento especial para empresas y organizaciones que se dedican al turismo sostenible.
Felipe Vera, director de Guanaku partió brindando el panorama de la industria mundial del Turismo, la cual según la WTO, cayó en un promedio de un 70% en su actividad normal y proyecta cerrar el 2020 con 80% de contracción. Asimismo, afirmó que hasta el segundo y tercer trimestre de 2021 que se espera un rebote de la actividad turística en el mundo. Esto de la mano de la exigencia de un pasaporte sanitario y una vacunación masiva.
Entre los desafíos más relevantes está según Vera, en la coordinación de los flujos y viajes entre los países. Y pronostica la muerte de los indicadores de éxito del pasado (alta movilidad turística), ahora será más importante la experiencia que puedas ofrecer al visitante.
“Banca Ética busca jugar un rol activo en el ecosistema de Turismo, siendo un actor relevante desde el sistema financiero que potencia el desarrollo sostenible del sector. Trabajamos por acompañar y comprender cada empresa turística que ahora más que nunca necesita reactivarse. Los apoyamos para que puedan hacerlo de manera sostenible y que contribuyan a nuestra sociedad”, comenta Juan Pablo Baraona.
Respecto del modelo de financiamiento para impulsar la reactivación del sector, dice que se trata de “un crédito a medida”. “Trabajamos por un endeudamiento responsable y sostenible, de esta manera, entregamos un crédito de calidad”, explica.
Para Baraona, hoy más que nunca se hace necesario entender a las organizaciones que operan en este sector de la economía y que prácticamente han tenido un año sin movimiento.
Banca Ética que opera como crowdlending ha gestionado financiamiento por más de 20 millones de pesos desde su creación, dirigidos a proyectos sostenibles en las áreas de Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente.
Por su parte, Lucila González, subgerenta comercial explica que en el sector turismo hemos financiado a Travolution (tour operador), Casa Bagua (alojamiento) Atacama Horse (alojamiento y cabalgatas). La invitación a todas aquellas empresas del sector con necesidades de financiamiento a que visiten dobleimpacto.cl y a que conecten el 3 diciembre con el conversatorio sobre “ Modelo de financiamiento para la reactivación del Turismo” para que conozcan las oportunidades que ofrece el modelo de financiamiento responsable.