Es por ello que, en el caso de la energía, debemos optar por fuentes renovables y hacer un uso eficiente y racional de estas. El consumo intensivo de combustibles fósiles en el último siglo ha impactado directamente en el crecimiento económico y el progreso material, pero también ha tenido efectos negativos evidentes sobre el estado del medio ambiente y las personas, con consecuencias devastadoras para la salud de los ecosistemas.
En este sentido los humedales que son “ecosistemas acuáticos que sostienen la biodiversidad y que proveen importantes elementos para la vida y los podemos encontrar a lo largo de toda la costa, como estuarios, lagunas costeras o marismas, a lo largo de la Cordillera de los Andes, como salares, lagunas salobres, bofedales, vegas, ríos, lagos y lagunas” son objeto de nuestra actividad, en Doble Impacto, para proyectos e iniciativas que propendan a su preservación. “Hacia el sur de Chile es posible reconocer a los humedales de turberas, que son grandes sumideros de gases de efecto invernadero, o los humedales boscosos, conocidos como hualves o pitrantos, todos ellos, en mayor o menor cantidad, suministran hábitat a peces, crustáceos, anfibios, reptiles, aves migratorias, entre otros. En Chile somos excepcionalmente diversos en estos ambientes”.
Se hace fundamental la protección y conservación de estos ecosistemas y promover su uso sustentable considerando todas las dimensiones (ecológica, económica y social) y de esta forma aportar a la protección del patrimonio ambiental nacional, regional y local, y en particular al de comunidades locales que dependen de los bienes y servicios eco-sistémicos del área.
La contaminación y la desigualdad socioambiental hacen que los ecosistemas naturales, como los humedales, hoy estén bajo presión de tal magnitud, que un cambio ambiental global y abrupto ya no puede ser excluido. Por lo mismo, debemos cambiar la forma en que producimos lo que consumimos. La evolución de la economía hacia un modelo más fraterno pasa por cambiar el paradigma de lo lineal que nos rige y avanzar hacia un modelo circular y regenerativo, donde la economía se entienda como un sistema compuesto por seres vivos interrelacionados e interdependientes entre sí, y donde el desarrollo necesario es aquel que respeta los límites naturales del crecimiento y hace justicia a la vida de los seres humanos y la naturaleza contribuyendo de esta forma al Bien Común de la sociedad.
En esta línea, desde Doble Impacto nos comprometemos a financiar iniciativas, proyectos y empresas comprometidas con el uso responsable de los recursos naturales, que aporten soluciones tecnológicas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente, y cuyo objetivo sea ralentizar y reparar el agotamiento de los recursos naturales por medio de una utilización eficiente de los mismos. Consecuente con esto, la preservación de humedales se hace fundamental por la riqueza ecosistémica mencionada. Asimismo, podemos financiar tecnologías ambientales que apunten a una mejor gestión de los recursos tales como agua, aire y tierra, y proyectos u organizaciones que estén trabajando por aportar a la protección, conservación y regeneración ambiental. Dentro de este grupo, destacan especialmente aquellos proyectos que desarrollan mejoras y recuperación en ecosistemas dañados, por acción del hombre o la naturaleza. Se incluyen proyectos de recuperación de humedales, conservación de flora y fauna, regeneración de hábitat, reforestación con bosque nativo, etc.
Doble Impacto está muy disponible a acoger proyectos en los temas mencionados, evaluarlos con dedicación y proveyendo soluciones a la medida de las necesidades y flujos de los negocios. Queremos fomentar el uso consciente del dinero en aquello que hace bien a las personas y el planeta. Es nuestra misión y en eso ponemos toda nuestra energía y profesionalismo.