En columna de opinión publicada por Prensa Agrícola, Gerardo Wijnant, encargado de Medio Ambiente de Doble Impacto, explicó que desde nuestra plataforma de inversiones, buscamos convertirnos en un actor clave para el desarrollo de una industria alimentaria sostenible, apoyando con acceso a financiamiento a aquellas organizaciones que, a lo largo de toda la cadena de valor, buscan aportar a dicho objetivo, en los siguientes ámbitos: cultivos y cosecha, procesamiento y envasado, distribución y venta y consumo y desechos.
Los sistemas alimentarios representan un fuerte desafío si deseamos contribuir a un tipo y estilo de alimentación saludable y que aporte a un desarrollo sostenible, en toda la cadena de valor, desde el origen de las materias primas (semillas), alimentos básicos, producción, procesamiento, distribución, consumo final y en los desechos producidos en el proceso y en su disposición final.
Esto incluye, en cada etapa, tomar conciencia de cómo se afecta o no, al medio ambiente, a las condiciones de vida de los productores, las comunidades, el desarrollo local y el objetivo de las empresas, así como los tipos de insumos utilizados en procesos, logística y el rol de las instituciones relacionadas o que impactan con sus normas, reglamentos o decisiones a favorecer o no, un sistema que de verdad apunte a una mayor sostenibilidad y más importante aún, impacte positivamente en la salud de la población. Para leer el artículo completo haz clic aquí.