El banquero catalán destacó la confianza que Doble Impacto ha inspirado en el mercado del ciudadano consciente pues rápidamente ha construido una base de 1300 inversionistas dispuestos a aportar en proyectos de impacto social y medioambiental.
Explicó que en la actualidad estamos “estudiando los proyectos financieros como si fuéramos un banco y cuando ya están estudiados, y vemos que son viables, se aprueban y se ofrecen a la base de inversores que lo financian directamente”.
Añadió que aunque ahora estamos gestionando financiamiento como crowdlending y plataforma de inversión, la intención es que el próximo año, si todo va bien, pedir la licencia bancaria.
Con relación a las tasas de rentabilidad que pueden obtener quienes invierten en Doble Impacto, Melé explicó que son muy similares a las que encuentras en el mercado e incluso superiores a las que consigues en un banco.
“Entren a la plataforma dobleimpacto.cl y estoy seguro que vamos a tener una fila de inversores a la vuelta, porque cuando las personas descubren el éxito que tuvimos en Europa y que pueden tener rentabilidad ocupando su dinero en proyectos transparentes y socialmente responsables, esto se produce” ratificó.
Para ahondar en cómo opera el concepto de la banca ética en el seno de las entidades que la aplican, recordó que ya lo vivió en España, como cofundador del Triodos Bank, en el país ibérico, contando que “lo que hicimos fue recuperar el oficio de banquero ¿Qué quiero decir con esto? es aquel experto que conoce cada uno de los sectores, que sale a la calle, que comprende, que ve si algo es viable o no lo es”.
Y esa, asegura es la clave del éxito de Doble Impacto, pues “nos hemos rodeado de expertos en las tres principales áreas que financiamos: Educación y Cultura, Desarrollo Social y Medio Ambiente. Estas tres áreas de la economía, a la vez se dividen en más de 150 subsectores”.
La ventaja de estar rodeado de un equipo con una gran experticia en estas áreas “es que un banco tradicional no entra a un área social porque no la conoce, “cree que es riesgoso y le da miedo, pero nosotros (Doble Impacto), que lo conocemos y lo hemos estudiado, sabemos que se puede entrar sin miedo”.
“Ahora, aquí en Chile se han financiado más de 200 operaciones y se ha gestionado financiamiento por 13 millones de dólares, y estamos todavía en fase inicial y no ha habido ningún impago, está todo al día. Esto es un éxito y se trabaja muy bien“, destacó el banquero catalán.
Joan Melé destacó nuestros avances en #EducaciónYCultura #DesarrolloSocial y #MedioAmbiente durante su conversación con @matiasdelrio en #VíaPública.
Si te perdiste la transmisión de @24HorasTVN puedes revivirla ahora aquí 👉 https://t.co/tWqkPOd5KE#BancaÉtica #BancaÉticaLat pic.twitter.com/QWcil82Au7— Doble Impacto (@dobleimpacto_) October 11, 2019
Este resultado de la cultura del pago está relacionado al estudio de riesgo del sector, pues “si viene un agricultor que acaba de comprar tierras para ampliar la siembra, no le vas a decir que empieza a pagar el próximo mes, pues aún no ha comenzado a sembrar, o cuando alguien financia cine. Tienes que saber qué implica, pues tienes que rodar, tienes que producir, montar la película y distribuirla. Se estudia y se estructura el crédito a la medida”.
Frente al cambio fundamental de consciencia que hay en la sociedad y en los consumidores hacia un consumo más responsable, Joan Melé alerta que las empresas que no entiendan que es necesaria esa transformación hacia lo sustentable “quedarán borradas del mercado. Porque esto es un tsunami de conciencia, que no lo ves hasta que lo tienes en frente”. Y el ejemplo ya lo están dando los jóvenes.
“Conozco el caso de una mujer en Guatemala que trabajaba para una multinacional por 60 mil dólares y se fue a una empresa a ganar 24 dólares, pero esta empresa tenía propósito y podía trabajar en equipo”.
Descarta que la banca ética sea una moda porque el banco (Triodos Bank), que inspiró a Doble Impacto y del cual proviene, data de 1971.
Chile tiene una preponderancia en el desarrollo del concepto de banca ética, en primer lugar porque tiene una estabilidad económica que no tiene ningún país en Latinoamérica y un alto nivel de conciencia.
Esta confianza que ha logrado el proyecto en Chile ha logrado que ya se hayan acercado un grupo de personas para aportar 5 millones de dólares en bonos convertibles para cuando seamos banco.
Para finalizar, invitó a todos los que les hace sentido una vida con propósito y la oportunidad de transformar el mundo a que entren a dobleimpacto.cl y conozcan los proyectos que pueden financiar para dejar esa huella positiva en las personas y el planeta.
“Es muy bonito lo que puedes ver en la plataforma de Doble Impacto, el tipo de empresas culturales y educacionales que hemos financiado y que están por financiarse. Da lo mismo la cantidad que se desee invertir, lo que importa es que estás ayudando a que el mundo se desarrolle”.
View this post on InstagramA post shared by Doble Impacto (@dobleimpacto_lat) on