Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia; María Fernanda Aguirre, directora ejecutiva en Chile Green Building Council, Gerardo Wijnant, encargado de Impacto del área de Medio Ambiente de Doble Impacto y Daniela López, subgerenta del área Medio Ambiente de Doble Impacto se reunieron en un diálogo en el que reflexionaron sobre la importancia creciente de incorporar el criterio de sustentabilidad, en su sentido más amplio en las construcciones en Chile y Latinoamérica y la relevancia de las certificaciones en este ámbito.
María Fernanda Aguirre, directora de Green Building Council, agradeció la alianza con Doble Impacto, porque la misma abre un mundo de oportunidades a la industria de la construcción en todas las áreas y cadena de valor de la construcción, desde los materiales, el tipo de construcción y las políticas públicas en materia de hábitats y de urbanismo. Y permite reforzar la línea de trabajo de equidad social, economía circular y capitalismo consciente.
Por su parte, Joan Melé partió con una charla inspiradora sobre la importancia de una transformación personal y consciente pero también es la hora de hacer alianzas entre empresas y organizaciones, teniendo como foco la calidad de vidas de las personas y el ambiente. Y es por ello que les pido, que “si les ha gustado la idea de crear un banco con lineamientos éticos en Latinoamérica, nos apoyen para hacerlo realidad pronto”.
También se dio a conocer las opciones de financiamiento que ofrece el modelo de Banca Ética para el sector de la construcción que funciona bajo criterios de sostenibilidad o se está transformando hacia ello y los requisitos que hay que tener para acceder a préstamos estructurados a la medida.
Gerardo Wijnant indicó que desde Doble Impacto, nos interesa apoyar con financiamiento, a empresas, en el área de la construcción, que desarrollen proyectos sustentables y con consideración, tanto en el uso de los recursos y tipos de materiales, como la eficiencia energética, así como también, la correcta disposición de los residuos que genera las faenas de la construcción.
Asimismo, Wijnant añadió que “se busca apoyar proyectos que, en su diseño, pongan al centro al ser humano y la vida en familia, de manera de habitar espacios que aporten a su desarrollo más integral y digno, enmarcados en espacios urbanísticamente armónicos con los entornos en que se insertan”.
La industria de la construcción es responsable de casi el 50% de la contaminación (GEI) que se genera en el mundo. En ese contexto, un estándar de edificación como lo es LEED entrega múltiples beneficios ambientales y sociales.
De hecho, un edificio LEED puede consumir hasta un 50% menos de energía, generar un ahorro de 40% de consumo de agua potable y hasta un 70% menos de generación de residuos sólidos, disminuyendo claramente el impacto ambiental que puede generar un proceso de construcción tradicional.
Chile está entre los tres primeros países de Latinoamérica -y 10° a nivel mundial– que cuenta con más edificios certificados LEED. Los principales actores de la industria de la construcción han descubierto los beneficios que puede entregar la implementación de estrategias sustentables en sus distintos proyectos.
Doble Impacto es un proyecto bancario en construcción que aspira ser banco en 2022, con una mirada sostenible de la economía. Por lo tanto, busca proyectos que tengan un impacto positivo para la sociedad y el planeta, e inversionistas que los apoyen. No dejes de visitar nuestra plataforma dobleimpacto.cl y hacer click en solicitud de financiamiento, al llenar el formulario un ejecutivo comercial te contactará.